Posted: 20 Jan 2012 04:30 AM PST
Me encontré a un viejo amigo y cuando le pregunté por su trabajo, me respondió: "Tranquilo, pero muy bien".
¿Por qué tranquilo? - le pregunté.
Me dio una respuesta muy interesante.
“Porque allá se entra muy puntualmente, pero se debe salir también a la hora precisa. Si te quedas a trabajar mas tiempo tu jefe empieza a dudar de tu capacidad y ofrece quitarte trabajo. El trabajo que se asigna es para realizarse dentro de las horas que debes permanecer en la oficina y a la empresa le interesa que quienes trabajan ahí tengan una vida personal. Esa vida personal empieza a las 5:00 de la tarde (hora de salida).”
Esto coincide con un programa de televisión que me tocó ver antena en días pasados. Era una reunión de expertos en relaciones laborales y la gran discusión eran los horarios de trabajo que se han alterado en muchos países.
Uno de los expertos en relaciones humanas dijo que el trabajo no debería sustituir jamás a la vida personal del trabajador. Y explicó por qué.
La única posibilidad de encontrar el equilibrio necesario para que una persona sea sana en lo psicológico, emocional e intelectual es que le dedique tanto tiempo a sus relaciones personales como a sus relaciones laborales.
Las exigencias laborales -explicó- se han vuelto muy demandantes. Algunas empresas han obligado a sus empleados a posponer su vida personal para un futuro que nunca llega y, lo que es peor, a renunciar a ella para sustituirla con la vida laboral, lo cual es absurdo.
Entre muchas otras cosas, uno de los expertos señaló algunas de las cuestiones que deberían encender la alarma en cualquier institución o empresa, porque son síntomas de que algo anda mal:
Seguían como 15 mas, pero creo que con estas son suficientes. Se reconoce usted en alguna o en varias de ellas? Reconoce a su esposo, a su jefe, a sus colegas? Cree que el experto está equivocado? ¿Las considera exageraciones?
Una pregunta mas: ¿Cuando fue la ultima vez que salió usted de su trabajo a la hora de salida, sin sentirse culpable?
¿Es necesario quedarse a "vivir" dentro de su trabajo durante toda la semana, para vivir "bien" en el fin de semana...? ¿Por qué? Esta es la causa de muchos cambios de trabajos.
La vida es demasiado corta para que se la pasen metidos en una fábrica o envueltos en su trabajo todo el día y parte de la noche... Por eso hay que dar ese cambio favorable para nuestra vida personal, nuestra familia y nuestra salud; porque más allá de lo económico, lo más importante es nuestra salud mental.
Tomado de “THE NEW YORK TIMES”
|
ESTE BLOG ES CREADO CON LA FINALIDAD DE GUARDAR LA INFORMACION QUE DIA A DIA LLEGA DE DIFERENTES MEDIOS. ESPERO QUE SEA DE GRAN UTILIDAD PARA TODOS. COLOCARE EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE LA FUENTE DE ORIGEN DE CADA ENTRADA Y PUEDEN COMENTAR SI TIENEN CONOCIMIENTOS DE ALGO REFERENTE A LA ENTRADA QUE ESTEN LEYENDO. GRACIAS...

martes, 24 de enero de 2012
Reflexión sobre los horarios de trabajo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario